La temática de los murales está dividida en tres partes, con la que se pretende abarcar ambiciosamente la identidad bonaerense, desde su trágica historia, hasta sus regiones geográficas, productos, costumbres, tradiciones y homenajes a todos aquellos que aportaron con su esfuerzo llegar a ser lo que somos.
1 al 7 - Tradiciones, costumbres y homenaje a las artes.
8 al 14 - El hombre, su geografía y sus productos.
15 al 28 - Históricos.
Los murales fueron realizados entre mayo de 1998 y agosto de 1999, sobre paneles autoportantes de chapa BWG Nº180 con bastidores de hierro reticulado, en medidas de 2 x 4 mts.aproximadamente, se utilizó masilla a la prixolina, pintura acrílica para exteriores, y acabado final de barniz marino con filtro UV.


03 - Saladero

04 - La pulpería

05 - La doma

06 - Martín Fierro / Homenaje a José Hernández

07 - El arriero / Homenaje a Don Athaualpa Yupanqui

08 - Pescadores de río

09 - Industria pesada

10 - Pescadores de mar

11 - Las canteras

12 - Campesinos

13 - La construcción

14 - Los isleros

15 - Primeros habitantes

16 - Solís y el Río de la Plata

17 - Las fundaciones

18 - Ataque al Fuerte de Santo Espíritu (1536)

19 - El mestizaje. Los criollos

20 - La virgen de Luján

21 - Exodo de los indios Quilmes

.

.

27 - Telégrafo, alumbrado y ferrocarril
28 - La llegada de los inmigrantes
_________________________________
STAFF
COORDINACION GENERAL
Alejandra Zago / Pablo Numa Tapia
IMAGEN DOCUMENTAL
Fotografías Mario Chierico
Asistente total Maria Marino
Restauración virtual Laura Rusiñol
Diagramación Verónica Arce
ASESORAMIENTO HISTORICO
Jorge Cassani, Valeria Castaño, Ana Maria Marti, Norma Liroz.
:
ASISTENTES
Artes Plásticas Alfredo Plot, Maria Renati
Artes Plásticas Alfredo Plot, Maria Renati
EQUIPO DE APOYO
Guillermo Aguirre Bengoa, Norberto Multini, Ana del Pilar Leza, Willi Ziller, Verónica Otero, Nicolás Verdi, Marcelo Gabriele.
*